Aumentarn los precios la transportacin en Cuba

Publish date: 2024-04-03

MIAMI, Estados Unidos. — El plan de ajuste económico anunciado por el régimen cubano a finales de diciembre continúa tomando forma en detrimento del poder adquisitivo de la población.

Este martes, en el espacio Mesa Redonda, se anunció el aumento de las tarifas de la transportación en sus diferentes modalidades. Comparecieron el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, y la subtitular de Finanzas y Precios, Lourdes Rodríguez Ruiz.

Ambos funcionarios especificaron que las principales subidas de precios estarán en la transportación interprovincial, donde los precios se dispararán en un 180%.

Según Rodríguez Dávila, el objetivo es mantener los precios del transporte urbano, el suburbano, el interurbano, el rural de fácil acceso, el rural de difícil acceso y los de lanchas, que son los que mueven “al grueso de la población a diario para ir al trabajo, a la escuela”.

El funcionario explicó que “las guaguas van a seguir costando dos pesos en La Habana y un peso en la provincia” y que “todas las tarifas de los trenes locales se mantienen”.

No ocurrirá lo mismo en el caso de la transportación interprovincial, cuyas tarifas aumentarán en casi el triple del precio actual. En ese sentido, Rodríguez Dávila ejemplificó que un viaje a Santiago de Cuba, que hoy cuesta 255 pesos, subirá a 717 pesos; mientras que el de Guantánamo pasará de 280 a 786.

Otro aumento sustancial estará en los precios de los vuelos nacionales, con aumentos entre el 300% y el 500%.

El funcionario también se refirió al precio de las gacelas y los triciclos. En el caso del primer servicio, el que se ofrece en La Habana y Santiago de Cuba, el precio pasa de cinco pesos el tramo a 10 pesos; mientras que en el caso de los triciclos eléctricos el recorrido completo pasa de cuatro pesos a 10.

En el caso de los triciclos de combustión, que la tarifa es 2.50 por pasajero por kilómetro y que en cada provincia se realizaron tarifas distintas en dependencia del tramo, ahora pasa a 3.50 por pasajeros cada kilómetro.

En otros medios de transporte local, como Transmetro, el precio pasa de cinco pesos a 10 pesos el recorrido.

Cuestionado sobre los transportistas privados, Rodríguez Dávila expresó que se les aplicará  “el mismo precio mayorista que pagarán las entidades estatales”. Asimismo, dejó claro que estos “deben tener su licencia de operación del transporte y cumplir los precios concertados con los gobiernos provinciales”.

Por su parte, la viceministra de Finanzas y Precios del régimen cubano expresó que el aumento de los precios del transporte en general obedece al encarecimiento del combustible en el país. La funcionaria explicó que a la hora de decretar el aumento del precio de la transportación influye no solo el precio del combustible, sino otros criterios, como “el recrudecimiento del bloqueo” y la inflación internacional, que encarece elementos claves para la transportación, como neumáticos, baterías, partes y piezas de repuesto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmmK6llaPBor7Ap2Slp6NivbOxwqKmrGWclnq1vsCnqqmnoqmupLXOp2Sepl2YwqOtjaGrpqQ%3D